Equipos y Sistemas Hidroneumáticos en Margarita : GRIFOCARIBE es una prestigiosa empresa en la Isla de Margarita,
dedicada a la venta de equipos y sistemas hidroneumáticos, bombas y tanques de agua para residencias, edificios, hoteles.
Preguntas y Respuestas...
¿Para qué sirven los Equipos Hidroneumáticos?
Los equipos hidroneumáticos sirven para mantener la presión constante en las tuberías de aguas blancas, dentro de una casa, oficina o planta purificadora de agua. Estos aparatos permiten que el agua salga a la presión y flujo adecuados, sin importar lo retirado que estén los diferentes puntos de agua de la entrada principal del inmueble.
Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua a edificios e instalaciones, los equipos hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y versátil, con grandes ventajas sobre otros sistemas.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

Los equipos hidroneumáticos sirven para mantener la presión constante en las tuberías de aguas blancas, dentro de una casa, oficina o planta purificadora de agua. Estos aparatos permiten que el agua salga a la presión y flujo adecuados, sin importar lo retirado que estén los diferentes puntos de agua de la entrada principal del inmueble.
Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua a edificios e instalaciones, los equipos hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y versátil, con grandes ventajas sobre otros sistemas.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

¿Cuales son las ventajas de los Sistemas Hidroneumáticos?
Los sistema hidroneumáticos ofrecen distintas ventajas, como una excelente presión en toda la red hidráulica, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, etc., llenado rápido de depósitos en excusados, operación de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros.
Así mismo, evitan la acumulación de sarro en las tuberías por flujo a baja velocidad.
No requieren tanques en las azoteas que den mal aspecto a las fachadas y sobrecarguen la estructura de la construcción.
No requieren una red hidráulica de distribución en las azoteas, quedando libres para diferentes usos, y evitando humedades por fugas en la red.
Son totalmente higiénicos, ya que no hay tanques abiertos en contacto con el polvo, microbios, insectos y pequeños animales.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

Los sistema hidroneumáticos ofrecen distintas ventajas, como una excelente presión en toda la red hidráulica, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, etc., llenado rápido de depósitos en excusados, operación de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros.
Así mismo, evitan la acumulación de sarro en las tuberías por flujo a baja velocidad.
No requieren tanques en las azoteas que den mal aspecto a las fachadas y sobrecarguen la estructura de la construcción.
No requieren una red hidráulica de distribución en las azoteas, quedando libres para diferentes usos, y evitando humedades por fugas en la red.
Son totalmente higiénicos, ya que no hay tanques abiertos en contacto con el polvo, microbios, insectos y pequeños animales.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

¿Como funciona un Sistema Hidroneumático?
Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente manera.
El agua que es suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es retenida en un tanque de almacenamiento, de donde, a través de un sistema de bombas, será impulsada a un recipiente a presión (de dimensiones y características calculadas en función de la red), que posee volúmenes variables de agua y aire.
Cuando el agua entra al recipiente, aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión.
Cuando se llega a un nivel de agua y presión máximos predeterminados, se produce la señal de parada de la bomba, y el tanque queda en la capacidad de abastecer la red.
Cuando los niveles de agua y presión bajan a los mínimos preestablecidos, se acciona nuevamente el mando de encendido de la bomba.
Como se observa la presión varía entre un mínimo y un máximo, y las bombas prenden y apagan continuamente.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente manera.
El agua que es suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es retenida en un tanque de almacenamiento, de donde, a través de un sistema de bombas, será impulsada a un recipiente a presión (de dimensiones y características calculadas en función de la red), que posee volúmenes variables de agua y aire.
Cuando el agua entra al recipiente, aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión.
Cuando se llega a un nivel de agua y presión máximos predeterminados, se produce la señal de parada de la bomba, y el tanque queda en la capacidad de abastecer la red.
Cuando los niveles de agua y presión bajan a los mínimos preestablecidos, se acciona nuevamente el mando de encendido de la bomba.
Como se observa la presión varía entre un mínimo y un máximo, y las bombas prenden y apagan continuamente.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

¿Cuales son los componentes de un Sistema Hidroneumático?
Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes:
Un tanque de presión: Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red de distribución), y otro para la inyección de aire en caso de que este falte.
Un número de bombas acórde con las exigencias de la red. (Una o dos bombas en caso de viviendas unifamiliares; dos o más para edificaciones mayores).
Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar agua en el estanque bajo.
Llaves de purga en las tuberías de drenaje.
Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las bombas al estanque hidroneumático.
Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.
Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema de distribución.
Manómetro para medir la presión.
Válvulas de seguridad.
Dispositivo para control automático de la relación aire-agua. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión máxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor.
Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Tablero de potencia y control de motores. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de paso.
Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque hidroneumático.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes:
Un tanque de presión: Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red de distribución), y otro para la inyección de aire en caso de que este falte.
Un número de bombas acórde con las exigencias de la red. (Una o dos bombas en caso de viviendas unifamiliares; dos o más para edificaciones mayores).
Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar agua en el estanque bajo.
Llaves de purga en las tuberías de drenaje.
Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las bombas al estanque hidroneumático.
Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.
Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema de distribución.
Manómetro para medir la presión.
Válvulas de seguridad.
Dispositivo para control automático de la relación aire-agua. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión máxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor.
Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Tablero de potencia y control de motores. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de paso.
Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque hidroneumático.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

¿Como elegir la Bomba?
Cuando se selecciona el tipo o tamaño de bomba, se debe tener en cuenta que la bomba por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda máxima dentro de los rangos de presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la otra (u otras) y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de la demanda máxima probable. Además debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presión máxima del tanque.
Cuando se dimensiona un tanque, se debe considerar la frecuencia del número de arranques del motor en la bomba, llamados "ciclos de bombeo".
Si el tanque es demasiado pequeño, la demanda de distribución normal extraerá el agua útil del tanque rápidamente y los arranques de las bombas serán demasiado frecuentes, lo que causaría un desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potencia.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

Cuando se selecciona el tipo o tamaño de bomba, se debe tener en cuenta que la bomba por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda máxima dentro de los rangos de presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la otra (u otras) y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de la demanda máxima probable. Además debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presión máxima del tanque.
Cuando se dimensiona un tanque, se debe considerar la frecuencia del número de arranques del motor en la bomba, llamados "ciclos de bombeo".
Si el tanque es demasiado pequeño, la demanda de distribución normal extraerá el agua útil del tanque rápidamente y los arranques de las bombas serán demasiado frecuentes, lo que causaría un desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potencia.
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

¿Por qué preferir GRIFOCARIBE?
Hay varias razones para preferir GRIFOCARIBE a la hora de comprar un sistema hidroneumático para su apartamento, casa, negocio, edificio u hotel:
Porque GRIFOCARIBE tiene una experiencia de más de veinte años en venta de equipos hidroneumáticos de las mejores marcas y sistemas de bombeo en general, con amplia disponibilidad de repuestos;
además la cortesía y amabilidad con que la directiva y todo el personal de GRIFOCARIBE atienden a sus clientes;
la garantía que ofrece sobre los productos adquiridos;
los precios que se adaptan a su presupuesto;
Estas son algunas de las razones que han producido la satisfacción de miles de clientes de GRIFOCARIBE en la Isla de Margarita.
Si necesita más información, contáctenos por e-mail, llenando el formulario de contacto rápido, o llámenos a los números telefónicos a continuación, o visítenos en nuestro negocio a la dirección indicada.
¡Con mucho gusto le atenderemos y sabremos complacer sus requerimientos!
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)

Hay varias razones para preferir GRIFOCARIBE a la hora de comprar un sistema hidroneumático para su apartamento, casa, negocio, edificio u hotel:
Porque GRIFOCARIBE tiene una experiencia de más de veinte años en venta de equipos hidroneumáticos de las mejores marcas y sistemas de bombeo en general, con amplia disponibilidad de repuestos;
además la cortesía y amabilidad con que la directiva y todo el personal de GRIFOCARIBE atienden a sus clientes;
la garantía que ofrece sobre los productos adquiridos;
los precios que se adaptan a su presupuesto;
Estas son algunas de las razones que han producido la satisfacción de miles de clientes de GRIFOCARIBE en la Isla de Margarita.
Si necesita más información, contáctenos por e-mail, llenando el formulario de contacto rápido, o llámenos a los números telefónicos a continuación, o visítenos en nuestro negocio a la dirección indicada.
¡Con mucho gusto le atenderemos y sabremos complacer sus requerimientos!
(Haga clic sobre la pregunta para ocultar la información...)
